
Panamá fortalece el plan antidopaje con Seminario Latinoamericano
Con el fin de actualizar a los médicos y personal científico de América Latina, arrancó este martes el segundo Seminario Latinoamericano de Ciencia y Medicina Antidopaje, que se desarrolla en el Hotel El Panamá, bajo la organización del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes).
Médicos de Perú, Uruguay, Nicaragua, Guatemala, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Honduras, México, Paraguay, Brasil, Belice, Venezuela, Chile, Costa Rica y Panamá, tendrán la oportunidad recibir exposiciones por parte de expertos y miembros de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
En la inauguración del seminario, el director general de Pandeportes, Mario Pérez, mostró su regocijo por reunir a los países latinoamericanos para tratar el tema de antidopaje, que es de suma importancia para el juego limpio dentro del deporte.
“Es un honor que Panamá sea sede de este magno evento que reúne a las naciones latinoamericanas para tratar este tema, y aún más nos complace recibir a estos expositores de la AMA que brindarán todo su conocimiento hacia el personal médico”, comentó el Director de Pandeportes.
Mientras, María José Pesce, directora de la Oficina Latinoamérica de la AMA, resaltó el esfuerzo de América Latina por luchar contra el dopaje, por lo que estos tipos de seminarios sirven para que los profesionales en salvaguardar la salud de los atletas obtengan mayor conocimiento de las sustancias que son prohibidas por WADA.
“Quiero que este foro sirva de experiencia y aprendizaje, además de actualizarlo sobre el tema antidopaje a nivel mundial”, comentó Pesce.
Saúl Saucedo, director de la Organización Nacional de Antidopaje de Panamá (ONAD-PAN) y presidente de la Organización Regional Antidopaje de Centroamérica (ORAD-CAM), agradeció el apoyo de Pandeportes para este seminario, demostrando el trabajo mancomunado del Estado con las organizaciones antidopaje para un deporte limpio.
El seminario que se extenderá hasta mañana miércoles, se abordarán temas netamente científicos, sustancias en desarrollo, sustancias en vigilancia, dopaje genético, autorizaciones de uso terapéuticos, temas álgidos de vanguardia que aclaran el panorama de decisiones trascendentales que pueden sumar o restar una medalla.
Entre los expositores que estarán dictando este seminario, el Dr. Olivier Rabin, Director Senior de Ciencias y de Cooperación Internacional de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA); Dr. Alan Vernec, Director del Departamento Médico de la AMA; Dr. Osquel Barroso, Subdirector del Departamento de Ciencias de la AMA; Lic. Prof. María José Pesce Cutri, Directora de la Oficina Latinoamérica de la AMA y representantes de las Organizaciones Nacionales Antidopaje y Laboratorios Acreditados de Latinoamérica y expertos internacionales.
En la apertura del evento se contó con la presencia de Emmet Lang, presidente de la Organización Deportiva Centroamericana (Ordeca) y máximo jerarca del Comité Olímpico Nicaragüense, además de Salvador Jiménez, presidente Comité Olímpico de Honduras.
Post Reply